Bizcocho genovés sin gluten
BIZCOCHO BASE O GENOVÉS
Hoy os traigo un bizcocho que es la base para las tartas, luego simplemente cortarlo en lámina, echarle almíbar, un relleno y delicioso o más elaborados ya como más os guste, yo suelo echar por encima después de estar relleno chocolate derretido lo mezclo con un brick de nata y ya está o simplemente así tal cual que está muy bueno también.
Ya al gusto de cada uno.
Aquí lo explico en mi canal de Youtube
Ingredientes:
- 170 gramos de harina, voy a utilizar 100 de harina de arroz y 70 de harina fina de maíz o Maizena(los no celiacos por harina de trigo o estas mismas harinas).
- 150 gramos de azúcar moreno integral (podéis usar el azúcar blanco normal).
- 5 huevos medianos.
- Un sobre de azúcar vainillado.
- Una pizca de sal.
- 30 gramos de mantequilla sin lactosa en mi caso (podéis usar la que mas os guste y es opcional pero así queda un poco mas jugoso).
- Media cucharadita de postre con levadura de repostería (opcional pero a mí me gusta más).
Preparación
Mezclar los huevos, la pizca de sal, el azúcar moreno y el azúcar vainillado es mejor con unas varillas o una amasadora con varillas hasta que quede blanquecino (el azúcar que uso es moreno y no va a quedar blanquecino del todo) unos 10 minutos con amasadora debe de triplicar el volumen y quedar como una crema, ahora vamos a echar la harina con la levadura que lo hemos tamizado un par de veces, no usaremos ya las varillas sino una cuchara o una lengua, para los que no lo sepáis es así:
Vamos mezclando con movimientos envolventes.
Una vez mezclado con cuidado le ponemos en un molde (el mío de 25 cm, cuanto más pequeño más ancho sale el bizcocho y cuanto más grande más estrecho) con papel de horno y ya lo llevaremos al horno que esta precalentado, durante unos 30 minutos a 180 grados (depende del horno), probamos si esta echo pinchando con un palillo y si sale seco es que está en su punto, aquí hay que tener cuidado porque si lo dejamos demasiado en el horno se puede endurecer.
Cuando esté lo sacamos y esperamos 10 minutos, luego lo desmontamos con cuidado y lo ponemos para que se termine de enfriar en una rejilla.
Un consejo es prepararlo el día de antes, guardarlo en film transparente y al día siguiente con cuidado ya cortáis. También se puede congelar.
¡Espero que os guste!
Tiene una pinta estupenda! Veo que con la primavera tienes ganas de cambios :o)
Besos guapa y feliz fin de semana, a nosotros nos tocan unos días de vacaciones que nos van a sentar de maravilla!!
Palmira
Pingback: Tarta fácil de Lacasitos y barritas sin gluten – COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN