Tarta Sacher sin gluten
Os traigo una tarta Sacher para celebrar el día del padre y del santo de todos los Jose, Josefa.... y ¡ya aprovechamos para los que cumplan años también!
¡Feliz día de tu Santo hermanito celiaco!Viva los celiacos jajajaja que siempre le digo jajajajaja.
También felicitar a mi suegra, cuñada y mi amiga Mª José.
Y en especial para mi padre, que es el primer año sin él, es un día muy triste, siempre nos esperaba con su sonrisa para felicitarle!
Feliz día del padre papá allá donde estés, te echamos muchísimo de menos, cada día más.
Feliz día del padre para todos los padres y para todos-as que celebren hoy su santo o su cumple.
Este tarta para los no celiacos pueden prepararlas sustituyendo la harina sin gluten con harina con gluten.
Esta tarta va a ser de las que voy a volver a repetir varias veces porque esta buenísima, en esta ocasión las fotos no hacen justicia porque termine la tarta cuando era muy tarde, tenia sueño, cansancio y ya para hacer las fotos me costó atinar ejjejeej, eso si probe un trozo de tarta antes de irme a dormir......
Ingredientes:
- 3 huevos grades (L)
- 220 gr. de azúcar
- 240 gr. de harina (yo use 80 gr. de harina de arroz, 80 gr. de maicena y 80 gr. de beiker)
- 1 sobre de gasificante ( los dos sobres el blanco y el lila)
- 40 gr. de mantequilla sin gluten
- 75 gr. de chocolate negro sin gluten
- 150 ml. de aceite
- Media cucharada de postres de goma xantana
Para el glaseado de chocolate
- 100 gr. de azúcar
- 100 ml. de agua
- 250 gr. de gotas de chocolate hacendado
Almíbar:
- 50 ml. de agua
- 50 ml. de azúcar
Relleno:
- Mermelada de albaricoque (no tenia y puse de fresa) sin gluten
Adornos:
- Chocolate blanco
- Papel de horno
- Celofán
- Papel y boli para hacer el dibujo
Preparación:
Quizás te interese:Separamos las yemas de las claras
Las claras las montamos y le añadimos la mitad del azúcar, lo dejamos tipo merengue.
Las yemas las mezclamos con la mantequilla que la tenemos blandita y el aceite. Vamos añadiendo el chocolate (que lo hemos derretido con cuidado en el microondas), el resto del azúcar.
Ahora vamos añadiendo a la mezcla anterior el merengue y la harina en tres partes, una medida de harina y otra parte de merengue, mezclamos, luego otra medida de harina con otra parte de merengue y por último otra medida de harina con el gasificante, la goma xantana y el resto del merengue.
Mezclamos delicadamente.
Lo incorporamos en un molde e introducimos en el horno a 180 º durante 30 minutos (depende del horno), para comprobar si está preparado metemos un palillo o la punta del cuchillo si sale seco es que esta, si sale con masa lo dejamos un ratito.
Una vez preparado lo ponemos sobre unas rejillas para que se enfríe.
Os recomiendo hacerlo el día anterior o unas cuantas horas antes de preparar el glaseado.
El almíbar:
En un cazo incorporamos el agua y el azúcar, lo mezclamos suavemente hasta que se disuelva, cuando empiece a hervir ya no lo removemos, dejamos a punto de hebra floja (110º o cuando veamos que se esta algo espesando pero poco).
Abrimos con un cuchillo con cuidado la tarta para rellenar, emborrachamos la parte de abajo, echamos la mermelada, cerramos la tarta y emborrachamos por encima.
Quizás te interese:
Glaseado de chocolate:
En un cazo echamos el agua y el azúcar, preparamos el almíbar, echamos las gotas de chocolate y vamos removiendo hasta que esté el punto de hebra floja (110º si tenemos termometro de cocina, sino lo tenemos como es mi caso vemos que se ha puesto algo denso y elastico el chocolate, pero no muy denso).
Otro truco es meter los dedos en agua helada o con hielos, luego metemos los dedos en el almibar de chocolate y separamos los dedos, si vemos que esta elastica ya esta en su punto.
Luego se pone el cazo sobre un paño y se golpea ligeramente para hacer salir las burbujas que se hayan podido formar.
Se vierte en el centro de la tarta, utilizar una pala o un cuchillo ancho que esten caliente para extenderlo mejor.
Echamos por encima de la tarta y extendemos con una pala o algo plano, la tarta la seguimos teniendo en las rejillas, hemos puesto un plato abajo para que caiga el glaseado que sobre.
Para preparar los adornos de chocolate blanco, preparamos una especie de cono con el papel de horno y por afuera ponemos celofán para que no se abra.
En una hoja dibujamos el dibujo, mi hija también se puso a ello jejjejejeje
Una vez hecho el dibujo ponemos por encima papel de horno que como se transparenta iremos pintando sobre el papel de horno los dibujos echos en el papel normal.
Derretimos el chocolate blanco y echamos en el cono que hemos hecho y vamos haciendo el dibujo. Dejamos enfriar en la nevera.
Cuando este frío adornamos
Consejos:
Quizás te interese:Pondria entre las rejillas y la tarta antes de empezar a montarla es papel de horno a la misma medida que la tarta para asi cuando terminemos de preparla la podamos pasar al plato porque luego es se puede complicar para trasladarlo.
¡Espero que os guste!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tarta Sacher sin gluten puedes visitar la categoría Postres.
-
-
Aunque no me comería ni un trocito.... jajaja te felicito igualmente. Veo que has hecho dibujitos jajaja. Bueno siempre puedes hacerlos también con papel vegetal que quizás así no se pegué la tinta o vete tu a saber...
Mi hermana si la ve seguro que te pide una hace siglos que se la tengo que preparar.
Felicidades por atreverte con todo!
-
Uffff.!! Con esto ya me matastes!! Que buen postre sería para ahora mismooo!! Seguro queno te queda un trocito para mí!! Para la próxima, tienes que acordarte...soy un fanático del chocoooo!!
Besos.
- Pingback: Tarta de chocolate y nata « COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN
- Pingback: Tarta Monster High de chocolate sin gluten | COCINA ECONÓMICA SIN GLUTEN
-
Hola, disculpa tengo una duda en la receta cuando dices 1 de harina de arroz a que te refieres a una que? , igual a la maicena y a beiker. Gracias.
240 gr. de harina (yo use 1 de harina de arroz, 1 de maicena, 1 de beiker) -
Muchas gracias Pilar, es que ayer me quede con las ganas de hacerlo pero no sabía como. Me pongo manos a la obra. Un saludo y que tengas un lindo día..
-
Pilar, es genial la receta!!!!!! me ha quedado una tarta estupendaaaaa. Me atreví a ponerle azúcar invertido y no sabes fue el alma de la reunión hasta me esta diciendo varias amigas que les venda una tarta a cada una jajajaja. Mil gracias por tu receta. Un besito.
Deja una respuesta
Que maravilla de tarta!!!! Preciosa!! que chulos los adornos de choco blanco...uMMMMMmmmm...y el corte...UmmmMMMmmmm...con mermelada de fresa, que me parece acertadisimo! Tiene que estar de rechupete!
Felicidades a todos los de tu familia!
Hoy sé que es un día muy duro para ti, así que espero que te llegue mi fuerte abrazo.
Muchos besos