Recetas de mermeladas caseras

¿Te gustan las mermeladas caseras? ¿Quieres aprender a prepararlas tú mismo con ingredientes naturales y sin conservantes?. Te voy a enseñar las mejores recetas de mermeladas caseras que puedes hacer en tu propia cocina, con frutas de temporada y un toque de creatividad. Además, te voy a dar algunos consejos para que tus mermeladas queden perfectas y puedas conservarlas durante mucho tiempo. ¿Te apetece? Pues sigue leyendo y descubre cómo hacer mermeladas caseras deliciosas y saludables.
¿Qué son las mermeladas caseras y por qué hacerlas?
Las mermeladas caseras son conservas de fruta cocida con azúcar, que se pueden aromatizar con especias, hierbas o zumos. Se suelen untar en pan, tostadas, galletas o yogur, pero también se pueden usar para rellenar tartas, pasteles o empanadillas. Las mermeladas caseras tienen muchas ventajas frente a las comerciales:
- Son más naturales, ya que no llevan aditivos, colorantes ni conservantes artificiales.
- Son más económicas, ya que aprovechas la fruta de temporada que está más barata y abundante.
- Son más ecológicas, ya que reduces el consumo de envases y el transporte de alimentos procesados.
- Son más saludables, ya que controlas la cantidad de azúcar y puedes usar endulzantes naturales como la miel, el sirope de agave o el azúcar moreno.
- Son más sabrosas, ya que puedes elegir las frutas que más te gusten y combinarlas a tu gusto.
¿Qué necesitas para hacer mermeladas caseras?
Para hacer mermeladas caseras solo necesitas tres cosas: fruta, azúcar y un recipiente para cocerla. La proporción de fruta y azúcar depende del tipo de fruta y de lo dulce que quieras la mermelada, pero una medida orientativa es usar 750 gramos de fruta por cada 250 gramos de azúcar. El recipiente debe ser una olla o cacerola amplia y de fondo grueso, para que la fruta se cocine bien y no se pegue. También puedes usar una olla exprés o una cazuela de barro, pero ten cuidado de no quemarte.
Además de estos ingredientes básicos, puedes añadir otros elementos para darle más sabor y personalidad a tus mermeladas:
- Zumo de limón: ayuda a conservar el color y el sabor de la fruta, además de aportar pectina, una sustancia que hace que la mermelada espese. Se suele añadir una cucharada por cada kilo de fruta.
- Especias: como canela, vainilla, clavo, anís, jengibre o cardamomo. Le dan un toque aromático y exótico a la mermelada. Se pueden añadir enteras o molidas, al principio o al final de la cocción.
- Hierbas: como menta, albahaca, romero o tomillo. Le dan un toque fresco y herbal a la mermelada. Se pueden añadir frescas o secas, al principio o al final de la cocción.
- Zumos: como naranja, manzana, piña o granada. Le dan un toque ácido y jugoso a la mermelada. Se pueden añadir al principio o al final de la cocción.
- Licor: como brandy, ron, vino o cava. Le dan un toque alcohólico y festivo a la mermelada. Se deben añadir al final de la cocción y dejar evaporar el alcohol.
¿Cómo hacer mermeladas caseras paso a paso?
El proceso para hacer mermeladas caseras es muy sencillo y se puede resumir en cuatro pasos:
- Lavar y pelar la fruta. Es importante lavar bien la fruta bajo el grifo para eliminar posibles restos de tierra o pesticidas. También se debe pelar si tiene piel dura o amarga, como el limón, la naranja o el kiwi. Si tiene hueso o pepitas, se deben retirar también.
- Trocear la fruta y mezclarla con el azúcar. Se debe cortar la fruta en trozos pequeños y uniformes, para que se cocine mejor y quede más homogénea. Se puede usar un cuchillo, una batidora o un procesador de alimentos. Luego se debe mezclar con el azúcar y dejar reposar unos minutos, para que suelte el jugo.
- Cocer la fruta a fuego medio. Se debe poner la fruta con el azúcar y el zumo de limón en el recipiente elegido y llevarlo a ebullición. Luego se debe bajar el fuego y dejar que se cocine lentamente, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera, hasta que la fruta esté blanda y la mezcla tenga una consistencia espesa. El tiempo de cocción depende del tipo de fruta y de lo densa que quieras la mermelada, pero suele oscilar entre 30 y 60 minutos.
- Envasar la mermelada en tarros esterilizados. Se debe llenar los tarros de cristal previamente lavados y hervidos con la mermelada caliente, dejando un centímetro de espacio libre en la boca. Luego se debe cerrar bien con una tapa metálica y ponerlos boca abajo sobre un paño limpio, para que hagan el vacío. Cuando se enfríen, se deben etiquetar con el nombre y la fecha de elaboración.
Recetas de mermeladas caseras
Las mermeladas caseras son auténticas joyas en el mundo de la cocina. Su sabor fresco y natural, la posibilidad de personalizar ingredientes y la satisfacción de hacerlas tú mismo las convierten en un placer culinario incomparable. En estos artículos, exploraremos el maravilloso mundo de las mermeladas caseras, desde consejos básicos hasta cinco recetas clásicas que te tentarán a adentrarte en esta dulce aventura.
Mermelada de tomate en Mambo
La mermelada de tomate es un verdadero tesoro culinario. Su sabor agridulce y versatilidad la hace perfecta para acompañar quesos, carnes, y hasta como aderezo para ensaladas. Si tienes un robot de cocina Mambo, estás de suerte, porque te mostraremos cómo preparar esta deliciosa mermelada de tomate en un abrir y cerrar de ojos.
Mermelada de mango sin azúcar ni edulcorantes
La mermelada de mango es una delicia tropical que puedes disfrutar de muchas maneras, ya sea en tostadas, como acompañamiento de postres o incluso en platos salados. Lo mejor de todo es que puedes preparar una versión saludable sin azúcar ni edulcorantes añadidos. A continuación, te presento una receta sencilla y deliciosa de mermelada de mango totalmente natural.
Mermelada de fresas casera
Las fresas son una de las frutas más deliciosas y versátiles que puedes encontrar en la temporada de primavera y verano. Una excelente manera de aprovechar su sabor fresco y dulce es preparando una mermelada casera. A continuación, te compartiré una receta sencilla para hacer tu propia mermelada de fresa.
Mermelada de calabaza casera
La mermelada de calabaza casera es una joya culinaria que captura la esencia del otoño en un frasco. Su sabor cálido, especiado y ligeramente dulce la convierte en el acompañamiento perfecto para tus tostadas, panecillos y galletas. Aunque la calabaza es un ingrediente emblemático de la temporada de otoño, esta deliciosa mermelada se puede disfrutar durante todo el año. Si deseas aprender cómo preparar tu propia mermelada de calabaza casera, estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaremos a través de un sencillo proceso paso a paso.
Mermelada casera de higos
Hacer mermelada casera de higos es una deliciosa manera de aprovechar esta fruta dulce y jugosa cuando está en temporada. Los higos tienen un sabor único y dulce, y su textura se presta perfectamente para hacer una mermelada deliciosa. A continuación, te guiaré a través de un sencillo proceso paso a paso para hacer tu propia mermelada casera de higos.
¿Qué otras recetas de mermeladas caseras puedes hacer?
Las posibilidades son infinitas, solo tienes que dejar volar tu imaginación y probar diferentes combinaciones de frutas y sabores. Aquí te dejo algunas ideas para inspirarte:
- Mermelada de fresa y vainilla: usa 1 kilo de fresas maduras, 250 gramos de azúcar, el zumo de medio limón y una vaina de vainilla abierta por la mitad. Sigue los pasos anteriores y retira la vaina al final.
- Mermelada de melocotón y canela: usa 1 kilo de melocotones pelados y sin hueso, 250 gramos de azúcar, el zumo de medio limón y una rama de canela. Sigue los pasos anteriores y retira la rama al final.
- Mermelada de manzana y jengibre: usa 1 kilo de manzanas peladas y sin pepitas, 250 gramos de azúcar, el zumo de medio limón y un trozo de jengibre fresco rallado. Sigue los pasos anteriores.
- Mermelada de ciruela y clavo: usa 1 kilo de ciruelas lavadas y sin hueso, 250 gramos de azúcar, el zumo de medio limón y 4 clavos de olor. Sigue los pasos anteriores y retira los clavos al final.
- Mermelada de naranja y chocolate: usa 1 kilo de naranjas peladas y sin pepitas, 250 gramos de azúcar, el zumo de medio limón y 100 gramos de chocolate negro troceado. Sigue los pasos anteriores y añade el chocolate al final, removiendo hasta que se derrita.
¿Cómo conservar las mermeladas caseras?
Las mermeladas caseras se pueden conservar durante varios meses en un lugar fresco, seco y oscuro, como la despensa o el armario. Si quieres alargar su duración, puedes guardarlas en la nevera o en el congelador, pero ten en cuenta que pueden perder algo de sabor o textura. Para consumirlas, solo tienes que abrir el tarro y disfrutarlas como más te guste.