Tarta de leche condensada, pudin y nata

La tarta de leche condensada, pudin y nata es una creación celestial que combina ingredientes ricos y indulgentes para ofrecer una experiencia de sabor única.

El pudin, que puede ser de vainilla, chocolate u otro sabor a elección, se convierte en un componente esencial de esta tarta, aportando una capa de indulgencia y cremosidad que complementa perfectamente la dulzura de la leche condensada.

Decorada con virutas de chocolate, frutas frescas o cualquier otro adorno deseado, esta tarta se convierte en una obra maestra culinaria que deleitará a los amantes de los postres exquisitos.

Ingredientes de la tarta de leche condensada, pudin y nata

Para el bizcocho:

  • 3 medidas de harina (1 de harina de arroz, 1 de harina Beiker y otra de harina Maicena).
  • 1 azúcar (porque como lleva leche condensada si echo más azúcar se queda demasiado dulce.)
  • 1 de aceite.
  • 1 Yogur.
  • 200 gr. de leche condensada.
  • 3 huevos.
  • 1 sobre de levadura química sin gluten.

Para el pudin:

  • 2 sobre de pudin de chocolate o vainilla ( el mio del Lidl que por cada sobre pide medio litro de leche).
  • 1 litro de leche.

Adornos:

  • 1 brick de nata para montar ( ahora las compro en el supermercado Ahorramas porque trae 35 % de materia grasa y en mercadona ahora lleva menos).
  • Azúcar.
  • 2 cucharadas de leche en polvo.
  • Corazones y otros adornos sin gluten al gusto de cada uno.

Preparación de la tarta de leche condensada, pudin y nata

El bizcocho:

En un bol echo todos los ingredientes y lo bato con la batidora.

(También se puede hacer poco a poco, separando las yemas de la claras, batir la clara a punto de nieve, por otro lado las yemas mezclarla con todos los ingredientes y al final echar la clara montada, mezclar con suavidad)

Introducimos en el horno precalentado a 180º unos 40 o 45 minutos (metemos la punta del palillo y vemos si esta hecho por dentro. Los tiempos dependen del horno)

El pudin:

El nuestro era el de Lidl que es bastante económico y sin gluten.

Como el que me quedaba era de vainilla y lo queríamos de chocolate, entonces lo que hice fue echarle chocolate en polvo.Pero le podéis dejar de vainilla y tan rico.

Según estas instrucciones vertemos la leche en un cazo y un poco de leche reservamos para incorporarle el pudin el polvo y mezclarlo bien.

Ponemos la leche del cazo a cocer,cuando empiece a cocer le ponemos  3 cucharadas de cacao en polvo y le añadí la leche que tenía mezclada con el pudin en polvo.

Movemos bien y tenemos cuidado que no se pegue.

Como ya tenemos el bizcocho preparado en su molde que son de los que se abre para poder sacarlo sin problema, sino es así, el bizcocho una vez preparado le ponemos en un recipiente donde hemos puesto film transparente que cubra bien hasta los bodes y sobre un poco, así luego podremos sacarlo.

Puse encima del bizcocho el pudin, dejé que se enfriara bien y solidificara.

Desmonte el bizcocho y ya me puse adornarlo con la nata que la monto así:

Para montar nata y no se corte lo que hacemos es dejar en el congelador unas horas la varilla de montar nata o la parte de la batidora desmontable junto con el bol donde montaremos la nata, a la hora de montar la nata ponemos el bol dentro de otro recipiente más grande con hielos, empezamos a montar la nata y cuando veamos que se va poniendo espesa echamos el azúcar que deseemos y las 2 cucharadas soperas de leche en polvo.

Adornamos al gusto.

Esta tarta de leche condensada, pudin y nata no solo es visualmente impresionante, sino que también ofrece una explosión de sabores decadentes en cada bocado. Perfecta para celebraciones especiales o simplemente para consentirse, esta creación culinaria representa la culminación de lo dulce, lo suave y lo indulgente en un solo postre extraordinario.

Nos gustó mucho y eso sí al día siguiente estaba aún más buena.

 

  1. Palmira dice:

    Pues mira si que te levantaste con mucha inspiración aquella mañana jejeje Yo casi no piso la cocina estos días con Olivier en la cama por la espalda y yo a tope preparando los regalos de navidad de Polyanna!
    Muy buena la idea de las capas, te ha quedado de días de fiesta jejeje
    Besos y feliz fin de semana,
    Palmira

    1. Pilar dice:

      Espero que se recupere pronto Olivier!!!!Ya calentando motores para las navidades que bien!!!Un besazo y un feliz finde para vosotros tambien!!!Un besazo

  2. pao dice:

    Pedazo de tarta!!!!

    Se me hace la boca agua! uhmmmmm

    Preciosa!

    Vaya si te cundio la mañana hija!!! 😉

    Muchos besos bonita

    Buen finde

    1. Pilar dice:

      Nos gustó mucho, seguro que cae otra enseguida!!!!Un besito!!!

  3. glutoniana dice:

    Tendrás que patentar esta dieta jajajaa.

    1. Pilar dice:

      jajajajaj si si la patentaré que es muy buena dieta!!!!Empieza en lunes y termina en miercoles ajjaajaj!!!

  4. celiacoalos30 dice:

    ufff qué pinta más buena...

    1. Pilar dice:

      ME alegro que te guste!!!

  5. carmen dice:

    que pintaza tiene!!! pero el puding del lidl no contiene gluten?? porque cada vez que voy me comentan que no tienen productos libres de glu ..

    1. Pilar dice:

      Es sin gluten, lo pone en el pudin, lo que no se si este pudin sin gluten esten ya en todos los Lidl!!!Miralo cuando vayas. Un besito

  6. Laurita dice:

    Yo hice una vez una parecida y la verdad es que estan riquisimas, me ha encantado tu blog. Mucha suerte con las siguientes recetas! Estare atenta! un bss

    1. Pilar dice:

      Me alegro mucho que te pases por aquí!!!un besito!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir