Alubias rojas a la riojana o caparrones

Las alubias rojas a la riojana o los caparrones son platos emblemáticos de la cocina española, especialmente arraigados en la región de La Rioja. La procedencia de estos ingredientes es crucial para entender su importancia cultural y gastronómica. Los caparrones, una variedad de alubias rojas cultivadas en la región, son la base de esta receta tradicional. Su cultivo en la fértil tierra riojana, combinado con el clima favorable de la zona, contribuye a su calidad y sabor distintivos.
Me acuerdo cuando era pequeña cuando íbamos al pueblo de mi madre Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) que me decía mi abuela hoy comemos caparrones, claro yo pensando que eran macarrones, cuando me encontraba el plato de alubias rojas.
Mi abuela Tomasa, que mujer más guapa, rubia, con ojos azules, el único que creo que heredó sus ojos fue mi sobrino.
Cuando veo sus fotos pienso abuela ya podía haber sacado tus ojos y tu pelo.
Las alubias rojas me encanta, aunque de pequeña la verdad que no, pero luego de mayor me gustan más que las blancas.
Las legumbres son muy buenas, nosotros las comemos de 3 a 4 veces a la semana ahora en invierno.
Antes era lo que más se comía, me cuenta mi madre de los buenos platos de legumbres que ponía mi abuela.
Aunque se esté a régimen se pueden comer, sin grasas y en pequeñas cantidades, pero nunca prescindir de ellas.
Este plato es completo como a mí me gustan.
Vamos a la receta:
Ingredientes de las alubias rojas a la riojana o los caparrones
- Alubias rojas ( pongo unos 50 gr. por persona)
- Patatas.
- Chorizo.
- Morcilla.
- Tocino.
- Un trozo de jamón serrano.
- 1 hoja de laurel.
- Pimentón dulce o picante al gusto.
- Agua.
- Sal.
- Aceite.
Preparación de las alubias rojas a la riojana o los caparrones
Ponemos en una olla, olla rápida y en mi caso la cocichef (que es una olla rápida eléctrica) todos los ingredientes menos la morcilla porque se suelen romper.
Antes de incorporar las patatas en la olla las partimos pero rompiendolas, se parte con el cuchillo un poco y se rompen para que suelte el almidón.
Envuelvo la morcilla en film transparente y la pincho un poco, la pongo sobre un plato y en el microondas con cuidado que no se rompa.
Lo que hago es echar el pimentón dulce o picante con todo junto.
Mi madre lo que hace es dejarlo para el final, hace un sofrito con aceite y el pimentón, lo incorpora a las alubias una vez cocidas.
En la cocichef lo puse 32 minutos.
Tardan más en cocer estas alubias que las blancas.
**A nosotros nos gustan muy espesas, lo que hacemos es pasar por puré unas patatas que tenemos cocidas y unas alubias y ya incorporamos a las alubias, así se quedan bien espesas.**
Beneficios de las alubias rojas a la riojana o los caparrones
Además de su origen regional, las alubias rojas a la riojana o los caparrones ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. Son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que las convierte en una opción ideal para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas. Además, son ricas en fibra dietética, lo que promueve la salud digestiva al mejorar la regularidad intestinal y prevenir el estreñimiento.
Los nutrientes presentes en las alubias rojas, como el hierro, el zinc y el ácido fólico, son fundamentales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Estos minerales son esenciales para la producción de glóbulos rojos, el sistema inmunológico y el desarrollo fetal durante el embarazo. Incorporar las alubias rojas a la riojana o los caparrones en la dieta puede ayudar a cubrir las necesidades nutricionales diarias y promover un estilo de vida saludable.
Estas que te sales entre las fofuchas y las recetas!!!! Ole!! 🙂
Que guapa tu abuelita! y que arte tenía que tener en la cocina! Ains...las abuelitas....!Todo lo que cocinaba la mía, me encantaba! 🙂
Este plato me lo comería yo hoy encantadísima, vamos! que rico!
Muchos besos bonita.
Qué maravillas preparaban las abuelas con poquita cosa, ¿verdad? Y mira que con los tiempos actuales pues nos toca a nosotras sacar partido de este arte. Preparadas así en casa volarían, ya con salsa ligerita o más gruesa, jejeje
Nosotros también solemos comer 3 o 4 veces a la semana legumbre, casi todo el año y variando la forma (ainsss unas hamburguesas de garbanzos...) y por esto estamos tan sanos, ¿no?
Besos,
Palmira
Deja una respuesta
Que platito tan suculento!!!... En cuanto termine la dieta me prometo a mí misma que tengo que darme un premio como este.