Mahonesa casera

¿Sabías que la mayonesa es una de las salsas más populares del mundo? Seguro que sí, pero ¿sabes cómo se hace, cuáles son sus beneficios y cómo puedes usarla en tus recetas? En este artículo te lo contamos todo sobre la mayonesa, o mahonesa, como también se le conoce.
La mayonesa es una emulsión de aceite y huevo, a la que se le añade un poco de sal, vinagre o limón para darle sabor. Se cree que su origen se remonta al siglo XVIII, cuando un cocinero francés la preparó por primera vez en la isla de Mahón, en Menorca, de ahí su nombre alternativo de mahonesa.
La mayonesa tiene muchas propiedades nutricionales, ya que aporta grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales. Además, es muy versátil y se puede combinar con muchos alimentos, como ensaladas, carnes, pescados, huevos, patatas, etc. También se puede usar como base para otras salsas, como la salsa rosa, el alioli o la tártara.
Pero no todas las mayonesas son iguales. Hay diferentes tipos de mayonesa según los ingredientes que se usen y el modo de elaboración. Por ejemplo, hay mayonesa casera, que se hace con ingredientes naturales y se bate a mano o con una batidora; mayonesa industrial, que se fabrica con aditivos y conservantes y se envasa al vacío; y mayonesa vegana, que se hace sin huevo y con leche vegetal o tofu.
¿Cuál es la mejor mayonesa? Eso depende de tus gustos y preferencias, pero lo cierto es que la mayonesa casera tiene algunas ventajas sobre las demás. Por un lado, es más natural y saludable, ya que no contiene químicos ni conservantes. Por otro lado, es más sabrosa y cremosa, ya que puedes ajustar el punto de sal y acidez a tu gusto. Y por último, es más económica y ecológica, ya que ahorras dinero y evitas generar residuos plásticos.

¿Cómo hacer mayonesa casera?
Es muy fácil y rápido. Solo necesitas un huevo, aceite de oliva o girasol, sal, vinagre o limón y una batidora. Sigue estos pasos:
- Casca el huevo y ponlo en el vaso de la batidora. Añade una pizca de sal y un chorrito de vinagre o limón.
- Empieza a batir a velocidad baja y ve añadiendo el aceite poco a poco en forma de hilo, sin dejar de batir.
- Cuando veas que la mezcla empieza a espesar y adquirir consistencia de mayonesa, deja de añadir aceite y sube la velocidad de la batidora para que quede más fina y homogénea.
- Prueba la mayonesa y rectifica de sal o vinagre si es necesario. Guarda la mayonesa en un recipiente hermético en la nevera hasta que la vayas a usar.
¡Y ya está! Así de fácil es hacer tu propia mayonesa casera. Recuerda que la mayonesa casera dura unos 2 días en la nevera, así que no hagas más cantidad de la que vayas a consumir en ese tiempo. También ten cuidado con las condiciones higiénicas de los ingredientes y los utensilios que uses, para evitar el riesgo de salmonelosis.
Ahora que ya sabes cómo hacer mayonesa casera, puedes usarla para darle un toque especial a tus platos. Aquí te dejamos algunas ideas de recetas con mayonesa que te encantarán:
- Ensaladilla rusa: una ensalada fría de patatas cocidas, zanahorias, guisantes, atún y huevos duros, mezclados con mayonesa.
- Croquetas de pollo: unas deliciosas bolitas rebozadas de bechamel con pollo desmenuzado y cebolla sofrita, fritas en aceite caliente.
- Sándwich club: un sándwich de tres pisos con pan tostado, lechuga, tomate, bacon crujiente, pechuga de pollo a la plancha, queso y mayonesa.
- Huevos rellenos: unos huevos cocidos que se parten por la mitad y se rellenan con la yema mezclada con atún, mayonesa y perejil picado.
- Patatas bravas: unas patatas fritas en trozos que se sirven con salsa brava (una salsa picante de tomate, pimentón, ajo y vinagre) y mayonesa.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares. Y si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!
¡Indispensable!.. La batidora al fondo del vaso y sin hacer movimientos.
Que rica la mahonesa casera! En casa nos encanta y también el alioli! Así que cuando nos invites ya sabes! jajajajajajja
Muchos besitos bonita.
Deja una respuesta
No comemos mucha pero mira siempre la compro. A ver si un día me pongo y la hago, que siempre lo digo y no hay manera....