Tarta de fresas sin gluten

¿Te apetece un postre delicioso y saludable? Entonces no te pierdas esta receta de tarta de fresas sin gluten. Esta tarta es muy fácil de hacer y solo necesitas unos pocos ingredientes naturales. Además, tiene un sabor irresistible y una textura cremosa que te encantará. Sigue leyendo y descubre cómo preparar esta tarta de fresas sin gluten paso a paso.
Ingredientes para la tarta de fresas sin gluten
- Fresas
- 500 gr. de nata para montar (compre la de mercadona grande)
- 1 yogur natural
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina sin gluten ( 2 medidas de harina beiker y 1 de harina de arroz)
- 1 de aceite
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
Preparación de la tarta de fresas sin gluten
El bizcocho:
En un bol echo todos los ingredientes y lo bato con la batidora
(también se puede hacer poco a poco, separando las yemas de la claras, batir la clara a punto de nieve, por otro lado las yemas mezclarla con todos los ingredientes y al final echar la clara montada, mezclar con suavidad)
Introducimos en el horno precalentado a 180º unos 40 o 45 minutos ( metemos la punta del palillo y vemos si esta hecho por dentro. Los tiempos depende del horno)
Dejamos enfriar bien para luego proceder a cortarlo.
Montar la nata:
Para montar nata y no se corte lo que hacemos es dejar en el congelador unas horas la varilla de montar nata o la parte de la batidora desmontable junto con el bol donde montaremos la nata, a la hora de montar la nata ponemos el bol dentro de otro recipiente más grande con hielos, empezamos a montar la nata y cuando veamos que se va poniendo espesa echamos el azúcar que deseemos.
Montar la tarta:
Ir lavando y cortando las fresas en láminas.
Separamos el bizcocho en dos partes, rellenamos con la nata, volvemos a poner la otra parte encima y echamos mas nata por encima.
Vamos poniendo las fresas por encima y adornando con la nata los lados de la tarta, use una manga pastelera.

Beneficios de una tarta de fresas sin gluten
Las fresas son pequeñas frutas de color rojo brillante que pertenecen a la familia de las Rosaceae. Se cultivan en climas templados y se consumen frescas o en diversas preparaciones culinarias. Su composición nutricional es muy interesante, ya que contienen:
- Agua (92 %)
- Hidratos de carbono (7 g)
- Fibra (2,2 g)
- Vitamina C (60 mg)
- Vitamina E (0,2 mg)
- Folatos (62 mcg)
- Potasio (150 mg)
- Magnesio (13 mg)
- Calcio (30 mg)
Todo esto por cada 100 g de porción comestible, lo que significa que las fresas son muy bajas en calorías (35 Kcal) y muy ricas en antioxidantes, minerales y vitaminas. Estos nutrientes les confieren múltiples beneficios para la salud, entre los que se destacan:
- Previenen las enfermedades cardiovasculares: las fresas contienen un tipo de antioxidante llamado antocianina, que le da el color rojo y que ayuda a reducir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial. Además, aumentan la elasticidad de las arterias y evitan su obstrucción.
- Fortifican los huesos: las fresas son una buena fuente de calcio, magnesio y vitamina K, que son esenciales para la salud ósea. Estos minerales ayudan a prevenir la osteoporosis y las fracturas.
- Antiinflamatorias: las fresas contienen ácido salicílico, que es un compuesto con propiedades antiinflamatorias y coagulantes. Por eso, las fresas pueden aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones, así como prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
- Fresas para perder peso: las fresas son ideales para incluir en una dieta para adelgazar, ya que tienen muy pocas calorías y mucha fibra. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, a controlar el apetito y a evitar los picos de azúcar en la sangre.
- Refuerzan las defensas: las fresas son una excelente fuente de vitamina C, que es un potente antioxidante que protege al organismo de los radicales libres y del estrés oxidativo. La vitamina C también estimula el sistema inmunitario y previene las infecciones.
- Poder depurativo y diurético: las fresas tienen un efecto alcalinizante en el organismo, lo que facilita la eliminación de sustancias de desecho como el ácido úrico. Además, por su alto contenido en agua y potasio, favorecen la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina.
- Regulan el tránsito intestinal: las fresas son ricas en fibra, que es un componente que mejora el funcionamiento del intestino y previene el estreñimiento. La fibra también ayuda a mantener una flora intestinal saludable y a prevenir enfermedades como el cáncer de colon.
Como ves, las fresas son unas frutas muy saludables que puedes consumir de muchas formas: solas, con yogur, con nata, con chocolate… Pero si quieres sorprender a tu familia o amigos con un postre delicioso y nutritivo, te proponemos hacer una tarta de fresas sin gluten y os dejo esta tarta de queso sin gluten deliciosa además lleva fresas.
Esta nata es aquella que no engorda, ¿no?????? jajaja.
No lo he vuelto a hacer más y mira que es super fácil de hacer y queda muy vistosa. Y tu decoración de los lados de profesional 🙂
El plato me gusta me gusta 🙂
Yo creo que es mi favorita... las natas y las fresas me encantan.
Besotes.
Deja una respuesta

Que pedazo de tarta!!!! que buena! nos encanta las fresas, es la fruta que mas le gusta a mi hija! Te ha quedado preciosa!
Muchos besitos!