Helado de natillas con bizcocho
HELADO DE NATILLAS CON BIZCOCHO
Cuando compré la heladera del LIDL estaba un poco perdida, allí frente a la heladera……pero después de preparar un par de helados ya es coser y cantar.
También explico cómo preparar el helado sin heladera
Todo lo quiero convertir en helado jejejejejej, además falta hace con este calor que tenemos y lo que nos espera en la Mancha.
Tenía un sobre para preparar natillas sin gluten que compre en Ahorromás(no llego a los 0,50€ y vienen 2 sobres para natillas y canela), y al ver el sobre digo mira voy a preparar un helado de natillas…. haber que sale……y el resultado es un helado que nos ha encantado.
Que mejor que acompañarlo con un bizcocho.
Vamos … algo ligerito jejejejeje , ya como estamos en verano la operación bikini la dejamos para otro año que ya no llegamos a tiempo.
Ingredientes:
Helado de natillas
- Un sobre de natillas para preparar
- Azúcar
- Azúcar invertida
- Una pizca de goma xantana ( como la punta del una cucharadita de café)(opcional)
- 1 litro de leche
- 1 cucharada de leche en polvo (opcional)
- Una pizca de goma xantana (opcional pero recomendable)
Bizcocho:
- 3 huevos
- 1 yogur de limón
- 1 medida y media de azúcar (tomando como medida el recipiente del yogur)
- 3 cucharadas de azúcar invertido (en el caso que no usemos azúcar invertido usaremos de azúcar normal 2 medidas)
- 2 cucharadas de leche en polvo (opcional)
- 3 medidas de harina ( una medida de harina de arroz, otra medida de harina proceli y otra de maicena, se puede usar toda de arroz o dos de arroz y una de maicena)
- 1 sobre de levadura química sin gluten
- 1 medida de aceite
Preparación:
Helado:
Quizás te interese:De un litro de leche, separamos una tazo y en ella disolvemos el sobre de las natillas, mezclamos bien.
Con el resto de la leche la ponemos en un cazo y disolvemos 5 cucharadas de azúcar y 2 de azúcar invertida (sino tenemos azúcar invertido usamos 8 de azúcar normal), añadimos una pizca de goma xantana, y la cucharada de leche en polvo.
Ponemos en el fuego hasta que comience a hervir, incorporamos la mezcla de la leche con el sobre de natillas, removemos sin parar con el fuego lento durante 3 minutos.
Dejamos que se enfríe.
En el caso de no tener heladera procedemos de la siguiente manera:
Dejamos enfriar, pasamos la mezcla a un recipiente (uso un tape pero lo ideal es un recibiente de acero inoxidable), removemos bien, introducimos en el congelador, cada 45 minutos lo volvemos a remover bien y al congelador, así durante 4 veces.
En el caso de tener heladera:
Dejamos la mezcla en la nevera al menos 4 horas.
La cubeta de la heladera la tenemos en el congelador al menos 24 horas.
Ponemos a funcionar la heladera y una vez que esté funcionando echamos la mezcla, dejamos durante 30 minutos más o menos, hasta que veamos que ya tiene una buena consistencia.
Si no lo vamos a consumir en ese momento, echamos la mezcla en un recipiente y al congelador.
Quizás te interese:Cuando vayamos a consumirlo lo sacamos del congelador 10 minutos antes.
Bizcocho:
Separamos las claras de las yemas. Montamos a punto de nieve las claras, reservamos.
Las yemas las batimos bien con el azúcar (el azúcar invertido y el azúcar normal), añadimos el yogur, el aceite, la leche en polvo.
Añadimos poco a poco las harinas (si las hemos tamizado mejor), la goma xantana y la levadura química.
Batimos bien.
Incorporamos las claras montadas y mezclamos con suavidad.
Extendemos sobre un molde que previamente he puesto papel de horno o lo hemos engrasado y al horno durante 35 minutos a 180º (dependiendo de cada horno)
Dejamos enfriar.
Servimos una ración de bizcocho y otra de helado.
¡Espero que os guste!
Quizás te interese:Si quieres conocer otros artículos parecidos a Helado de natillas con bizcocho puedes visitar la categoría Postres.
-
-
La madre que te parió jaajaja. Solo le faltaba el bizcocho para hacer más "operación flotador" como dice Amparo jajaja.
Ya eres una experta de la heladera y vaya ideas que se te ocurren, eres una crack 🙂
-
Que cosas más ricas... yo esto de los helados todavía no lo controlo, tengo una heladera antigua de mi madre que no manejo muy bien que digamos, ya voy por el tercer intento, a ver si con ésta receta me sale de una vez por todas... XDDD! Con tu permiso me la llevo, gracias por compartir...! Besotes.
-
me encanta el helado de vainilla ahora lo que no esperaba es que fueras a acompañarla con bizcocho jajaja aunque asi se comen el helado los americanos jajaja. Y yo sin hacerme con la puñetera heladera que rabia, me la tenia que haber llevado cuando la vi.A ver con que otra receta de helado nos sorprendes 1besico wapa
-
Aquí tenemos ya una heladera profesional! haces milagros con un sobre de natillas...te puedes creer que eres una Santa!! Pero para las que hacen operación bikini... creo que serás por lo menos Begoña en vez de Pilar...jajajaja
Para mí quedas como una excelente heladera ya! Prueba superada!! jajaja Muy buena idea. Esto es comer ya como los ricos y gastando poco...
Besos.
-
Pingback: HELADO DE FRESA CON HELADERA DEL LIDL * RECETAS ECONÓMICAS SIN GLUTEN - LA COCINA DE MPILI
Deja una respuesta
Ya te digo...este año operación "flotador"...jajajjajajajjajajajaj
Te ha quedado perfecto!!
Como dominas ya los helados! los haces de todo! 😉
Seguro que está riquísimo, me gustaría mucho probarlo, jejeje
Muchos besitos bonita