Helado de vainilla vegano

¿Te gustaría disfrutar de un delicioso helado sin consumir ningún producto de origen animal? ¿Crees que es imposible hacer helado de vainilla vegano o de cualquier otro sabor en casa sin heladera o con ella? Pues te equivocas. En este artículo te voy a enseñar cómo hacer helado vegano de forma fácil, rápida y saludable. Sigue leyendo y descubre el secreto para preparar el mejor helado vegano del mundo.
¿Qué es el helado vegano y por qué deberías probarlo?
El helado vegano es un tipo de helado que no contiene ningún ingrediente de origen animal, como la leche, la nata, los huevos o la miel. Esto significa que es apto para las personas que siguen una dieta vegana, pero también para las que tienen intolerancia a la lactosa, alergia al huevo o simplemente quieren reducir su consumo de productos animales por motivos éticos o ecológicos.
Ventajas de consumir helado vegano
El helado vegano tiene muchas ventajas frente al helado tradicional. Algunas de ellas son:
- Es más ligero y digestivo, ya que no contiene grasas saturadas ni colesterol.
- Es más nutritivo y saludable, ya que se elabora con ingredientes naturales y ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
- Es más versátil y creativo, ya que se puede hacer con una gran variedad de frutas, frutos secos, semillas, especias y otros ingredientes que le dan sabor y textura.
¿Qué necesitas para hacer helado vegano en casa?
Para hacer helado vegano en casa solo necesitas tres cosas: un congelador, una batidora y los ingredientes que más te gusten .No hace falta que tengas una máquina de helados ni que uses ningún aditivo artificial. El proceso es muy sencillo y solo te llevará unos minutos. Aunque os recomiendo una heladera, la que suelen vender en el Lidl es muy econónimica pero os dejo otras opciones que se pueden comprar en Amazon.
Preparar helado vegano sin heladera
- Elige los ingredientes que vas a usar para hacer tu helado vegano. Puedes usar frutas congeladas, como plátanos, fresas, mango o piña; frutos secos remojados, como anacardos, almendras o avellanas; leches vegetales, como la de soja, la de almendra o la de coco; endulzantes naturales, como el sirope de agave, el azúcar de coco o el dátil; y otros ingredientes opcionales, como el cacao en polvo, la vainilla, la canela o el limón.
- Pon todos los ingredientes en el vaso de la batidora y tritúralos hasta obtener una crema homogénea y sin grumos. Si quieres que tu helado quede más cremoso, puedes añadir un poco de aceite de coco o de manteca de cacao. Si quieres que quede más líquido, puedes añadir un poco más de leche vegetal o de agua.
- Vierte la mezcla en un recipiente apto para el congelador y alísala con una espátula. Si quieres darle un toque crujiente a tu helado, puedes espolvorear por encima algunos trocitos de frutos secos, chocolate negro o coco rallado.
- Mete el recipiente en el congelador y deja que se solidifique durante unas horas. Cada media hora removemos 3 o 4 veces hastas que termine de congelarse. El tiempo dependerá del tamaño del recipiente y del tipo de ingredientes que hayas usado. Lo ideal es que lo saques del congelador unos minutos antes de servirlo para que se ablande un poco y puedas hacer bolas con una cuchara o un sacabocados.
- Disfruta de tu helado vegano casero solo o acompañado de tus toppings favoritos. Puedes usar fruta fresca, mermelada, salsa de chocolate, nata vegetal o lo que se te ocurra.
Helado de vainilla vegano
Si eres amante de los sabores clásicos y te encanta el dulzor de la vainilla, a continuación te mostraré cómo hacer un delicioso helado de vainilla vegano en casa. ¡Prepárate para una experiencia de sabor suave, cremosa y completamente libre de lácteos!
Ingredientes para preparar helado de vainilla vegano
Entre sus ingredientes para preparar un helado de vainilla vegano es la leche de coco que le va a dar cremosidad además de una crema de anacardos. La crema de anacardos podéis sustituirla por crema de cacahuetes o crema de almendras, se preparan igual que la crema de anacardos, aunque prefiero con la crema de anacardos.
También usaremos para el helado de vainilla vegano una nata vegetal de soja. Si no podéis tomar soja sustituirlo por otra nata vegetal sin soja o por 100 ml. de leche de almendras y en vez de azúcar lleva dátiles pero podéis usar otros endulzantes.
- 400 ml Leche de coco
- 200 ml Nata de soja u otra nata vegetal
- 10 Dátiles sin huesos
- 1/2 cucharadita Goma xantana opcional
- 200 gr. Crema de anacardos
- 1 cucharadita de aroma de vainilla (sino queréis de vainilla no se la pongais)
Preparación del helado de vainilla vegano
- El primer paso para preparar el helado de vainilla vegano es triturar todos los ingredientes con un robot de cocina o una batidora hasta tener la textura deseada.
- Dejar la mezcla mínimo 4 horas en la nevera.
- La cubeta de la heladera la tenemos en el congelador tapada 24 horas antes.
- Ponemos a funcionar la heladera antes de añadir la mezcla.
- Añadimos la mezcla del helado de vainilla y dejamos 40 minutos que se haga el helado.
- Transcurrido este tiempo pasamos la mezcla a un tupper para conservar en el congelador la mezcla.
Si no tenéis heladera simplemente cuando hagáis la mezcla para el helado de vainilla vegano, lo ponemos en un recipiente tapado y al congelador, cada media hora removéis y así 3 o 4 veces.
Sólo nos queda disfrutar de este delicioso helado de vainilla vegano acompañado de sirope de chocolate.

Vídeo receta para preparar helado vegano
Os dejo la vídeo receta por si os apetece ver como preparamos este rico helado de vainilla vegano y además os animo a suscribiros para no perderos ninguna receta.

Helado de vainilla vegano
Equipment
- Robot de cocina o batidora
- Heladera
Ingredientes
- 400 ml Leche de coco
- 200 ml Nata de soja u otra nata vegetal
- 10 Dátiles sin huesos
- 1/2 cucharadita Goma xantana opcional
- 200 gr. Crema de anacardos
Elaboración paso a paso
- Triturar todos los ingredientes con un robot de cocina o una batidora hasta tener la textura deseada.

- Dejar la mezcla mínimo 4 horas en la nevera.
- La cubeta de la heladera la tenemos en el congelador tapada 24 horas antes.
- Ponemos a funcionar la heladera antes de añadir la mezcla.
- Añadimos la mezcla del helado de vainilla y dejamos 40 minutos que se haga el helado.
- Transcurrido este tiempo pasamos la mezcla a un tupper para conservar en el congelador la mezcla.
- ¡Delicioso y cremoso helado de vainilla vegano!

Video

CREMA O MANTEQUILLA DE ANACARDOS CASERA Y VEGANA 💛💚
Equipment
- Robot de cocina o procesador de alimentos.
Ingredientes
- 300 gr. Anacardos naturales sin tostar
Elaboración paso a paso
- En un robot de cocina o procesador de alimentos añadir los anacardos.Usé mi robot de cocina Mambo.

- Trituramos todo. Como la crema va subiendo por las paredes de la jarra, con una espátula la vamos bajando y volvemos a triturar.

- Repetimos el proceso hasta que encontremos la textura deseada.

- Riquísima la crema o mantequilla de Anacardos

Como has visto, hacer helado vegano en casa es muy fácil y divertido. Solo necesitas unos pocos ingredientes naturales y una batidora o heladera para crear tus propias recetas personalizadas. Además, el helado vegano es mucho más saludable y sostenible que el helado tradicional, ya que no contiene productos de origen animal ni aditivos artificiales. Así que no lo dudes más y prueba a hacer tu propio helado de vainilla vegano. Te aseguro que te sorprenderá el resultado y que no querrás volver al helado de siempre.
Deja una respuesta







Muy curiosa esta combinación de ingredientes. La textura se ve espectacular!
Besos y feliz semana,
Palmira